Avance Mandibular en Niños y Adolescentes: Una Solución para Problemas de Maloclusión
En niños y adolescentes en crecimiento, existen tratamientos muy efectivos para corregir esta situación, y uno de los más destacados es el avance mandibular.
Dra. Zulia Ramos
7/30/20253 min read


Como padres, siempre estamos atentos al desarrollo de nuestros hijos, y la salud bucal no es una excepción. A veces, podemos notar que la mandíbula inferior de nuestros pequeños no crece al mismo ritmo que la superior, o que se encuentra un poco "retrasada". Esta condición, conocida como retrognatia mandibular (mandíbula retraída) o clase II esquelética, puede generar una serie de problemas no solo estéticos, sino también funcionales.
¡Pero no te preocupes! La buena noticia es que, en niños y adolescentes en crecimiento, existen tratamientos muy efectivos para corregir esta situación, y uno de los más destacados es el avance mandibular.
¿Qué es el Avance Mandibular?
El avance mandibular es un tipo de tratamiento de ortodoncia interceptiva u ortopedia dentofacial que busca estimular el crecimiento de la mandíbula inferior hacia adelante. El objetivo es lograr una armonía en la oclusión (la forma en que encajan los dientes superiores e inferiores) y en el perfil facial del niño o adolescente.
¿Por qué es Importante Abordar la mandíbula retraída?
Si no se trata a tiempo, una mandíbula retraída puede llevar a diversas complicaciones:
Problemas de mordida: La mordida puede ser abierta, profunda o con los dientes superiores muy protruidos (dientes de conejo). Esto dificulta la masticación y puede causar desgaste dental irregular.
Dificultades en el habla: La posición de la mandíbula puede afectar la pronunciación de ciertos sonidos.
Problemas respiratorios: En algunos casos, la mandíbula retrasada puede reducir el espacio de la vía aérea, contribuyendo a problemas como el ronquido o incluso la apnea del sueño.
Estética facial: Un perfil facial desarmónico puede afectar la autoestima del niño o adolescente.
Dolores en la articulación temporomandibular (ATM): A largo plazo, una maloclusión puede generar estrés en la ATM, causando dolor o chasquidos.
¿Cómo se Realiza el Avance Mandibular?
El tratamiento de avance mandibular se realiza generalmente mediante el uso de aparatos ortopédicos funcionales. Estos aparatos aprovechan el potencial de crecimiento del niño o adolescente. Algunos de los más comunes incluyen:
Aparatos fijos: Como los que se anclan a los molares y tienen componentes que proyectan la mandíbula hacia adelante (por ejemplo, algunos tipos de Herbst).
Aparatos removibles: Que el paciente debe usar un número determinado de horas al día y para dormir.
La elección del aparato dependerá de la edad del paciente, la severidad del caso y las preferencias del ortodoncista. El tratamiento suele durar varios meses o incluso un par de años, seguido a menudo de una fase de ortodoncia con brackets para refinar la posición de los dientes.
La Ventana de Oportunidad: ¿Cuándo es el Mejor Momento?
El momento ideal para iniciar un tratamiento de avance mandibular es durante el crecimiento activo del niño o adolescente. Es en esta etapa cuando los huesos aún son maleables y responden mejor a los estímulos de crecimiento. Generalmente, esto ocurre entre los 8 y los 14 años, aunque puede variar en cada individuo.
Es crucial realizar una evaluación temprana con un ortodoncista para determinar el momento óptimo para la intervención. Una detección temprana y un tratamiento oportuno pueden evitar procedimientos más complejos en el futuro.
Beneficios del Avance Mandibular
Los beneficios de un tratamiento de avance mandibular son muchos y significativos:
Mejora de la oclusión: Logra un encaje adecuado de los dientes, facilitando la masticación y previniendo problemas dentales.
Armonía facial: Contribuye a un perfil facial más equilibrado y estético.
Mejora de la función respiratoria: En casos donde la mandíbula afectaba la vía aérea, puede haber una mejora sustancial.
Prevención de problemas de ATM: Reduce el riesgo de desarrollar dolores o disfunciones en la articulación.
Aumento de la confianza: Un cambio positivo en la apariencia y función puede tener un impacto muy beneficioso en la autoestima del niño o adolescente.
¿Tu Hijo Necesita un Avance Mandibular?
Si tienes alguna preocupación sobre el crecimiento de la mandíbula de tu hijo o has notado alguna de las señales mencionadas, te recomendamos encarecidamente que consultes con un ortodoncista especializado en ortopedia dentofacial. Solo un profesional podrá realizar un diagnóstico preciso y diseñar el plan de tratamiento más adecuado para las necesidades individuales de tu pequeño.
Recuerda, invertir en la salud bucal de tus hijos es invertir en su bienestar general y en una sonrisa sana y feliz para el futuro.



Telefonos de contacto:
Horario:
contacto@dentalizate.es
+34- 966 13 75 74
Dentalizate S.L. 2024
+34- 681 33 7857
Email:
dirección:
Calle Pintor Cabrera 11, bajo dcho. 03003 - Alicante
Lunes a jueves:
10:00 - 14:00 h.
16:00 - 20:00 h.
Viernes: 10:00-18:00 h.
Sábados: Previa cita.
Domingos: Cerrado



